El Parque Nacional Yasuní, es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito.
El parque, esencialmente selvático, fue designado por la UNESCO en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani, los Tagaeri y los Taromenane, considerados estos como pueblos no contactados.
El parque, esencialmente selvático, fue designado por la UNESCO en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani, los Tagaeri y los Taromenane, considerados estos como pueblos no contactados.
Según un reciente estudio el Parque Nacional Yasuní se considera la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.
Cabe resaltar que la zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos de petróleo y que la economía petrolera es el pilar sobre el que se sostiene la economía del Estado ecuatoriano desde la década de 1970. Ante esto, en el año 1998 el gobierno de Jamil Mahuad declaró la zona sur de PNY zona intangible, para proteger a los pueblos no contactados y preservar la reserva de la biosfera lejos de los campos petroleros. Desde el año 2007 alrededor del PNY se ha formulado una propuesta denominada Iniciativa ITT para mantener el crudo bajo tierra aplicando un tipo de compensación económica internacional, la que aún no ha tenido solución.
Cabe resaltar que la zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos de petróleo y que la economía petrolera es el pilar sobre el que se sostiene la economía del Estado ecuatoriano desde la década de 1970. Ante esto, en el año 1998 el gobierno de Jamil Mahuad declaró la zona sur de PNY zona intangible, para proteger a los pueblos no contactados y preservar la reserva de la biosfera lejos de los campos petroleros. Desde el año 2007 alrededor del PNY se ha formulado una propuesta denominada Iniciativa ITT para mantener el crudo bajo tierra aplicando un tipo de compensación económica internacional, la que aún no ha tenido solución.
La explotación petrolera de compañías como Petrobras, Repsol y PetroEcuador en el llamado Bloque ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) y los bloques 16 y 31, amenaza gravemente el delicado ecosistema del Parque Nacional Yasuní, una de las más importantes reservas de la biosfera del mundo. Desde 2005, la resistencia contra la voracidad de las petroleras por parte de la nacionalidad Waorani, principal pueblo indígena de este territorio, junto a la solidaridad de ecologistas, organizaciones y personas responsables, está presentando una dura y desigual batalla frente a la codicia e irresponsabilidad de gobierno y multinacionales.
Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles. Para poner este número en perspectiva, hay tantas especies de árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como existen árboles nativos para toda América del Norte, estimado en 680 especies. Se han registrado además, más de 450 especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas.
El futuro de los pueblos indígenas del Yasuní, en especial el de los pueblos en aislamiento Tagaeri y Taromenane, y el de la propia reserva de la biosfera, pende de un delgado hilo que está a punto de romperse. Luchemos por el futuro, de las próximas generaciones, para que por medio de este Parque Nacional, respiren un poco de aire que nos queda, y con esto apoyemos a la NO contaminación, pues el mundo nos necesita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario